En la Maratón de Educación Financiera III Edición, Andrea Orozco, educadora financiera y emprendedora de Guatemala, compartió una ponencia inspiradora enfocada en los retos a los que se enfrentan los emprendedores. Desde su perspectiva como empresaria de quinta generación, Orozco destacó la importancia de aprender de las historias de otros emprendedores, ya que la experiencia compartida puede ayudar a evitar errores comunes y acelerar el crecimiento personal y empresarial.
Uno de los principales temas abordados fue la mentalidad del emprendedor. Andrea subrayó que las dificultades que enfrenta un empresario muchas veces están ligadas a la mentalidad con la que se abordan los problemas. Según ella, la clave para superar los retos es la resiliencia y la capacidad de fortalecerse mentalmente, comparando este proceso con el entrenamiento físico: “Al igual que cuando hacemos ejercicio, vamos creciendo poco a poco”. Este fortalecimiento mental es crucial para tomar decisiones firmes y salir de la zona de confort, una de las mayores barreras para el progreso.
Orozco resaltó la importancia de tener claridad financiera en el negocio. Muchos emprendedores, señaló, carecen de un sistema adecuado de seguimiento de sus números, lo que impide su crecimiento. La creación y seguimiento de un presupuesto sólido es fundamental para evaluar correctamente el estado del negocio y tomar decisiones informadas. Sin una planificación financiera estructurada, los emprendedores se ven estancados, y este desorden financiero provoca, en muchos casos, la incapacidad de avanzar. Para ello, Andrea insistió en la relevancia de separar las cuentas personales de las empresariales, gestionar los costos adecuadamente y entender los márgenes de utilidad.
Otro reto común que mencionó fue la falta de apoyo familiar o social. Muchos emprendedores, explicó, se desmotivan cuando sus círculos cercanos no confían en su proyecto. Sin embargo, animó a los asistentes a no depender de la validación externa, ya que el éxito está más vinculado a la persistencia personal y a la confianza en uno mismo que a la aprobación de otros.
En cuanto a las herramientas prácticas, Orozco propuso algunos pasos clave:
Establecer metas claras y definir la pasión detrás de cada proyecto.
Hacer un plan de trabajo que incluya tanto la parte operativa como la financiera.
Aprender constantemente, tanto de las experiencias propias como de las ajenas, para mejorar las habilidades empresariales.
Contar la historia personal como emprendedor, ya que compartir éxitos y fracasos con otros puede ser una fuente de motivación y aprendizaje.
Andrea finalizó su ponencia motivando a los asistentes a tomar decisiones conscientes para salir de la zona de confort, superar las dificultades y lograr el éxito empresarial.