Getting your Trinity Audio player ready...
|
LOS IMPUESTOS SON UNIVERSALES
Los impuestos constituyen una renta que debe pagar ante la institución tributaria de cada país, toda persona natural o jurídica por la compra de cualquier producto o servicio nacional o extranjero o bien cualquier gestión económica que implique generación de efectivo.
Este mecanismo es una de las fuentes principales de ingresos del estado por lo que la inversión en administración y recaudo de manera productiva y ha sido considerable a través del tiempo, actualmente ha incrementado su eficiencia con el uso de las herramientas tecnológicas.

Para una mejor identificación cada usuario una vez que se inscribe, cuenta con un número de identidad único, sea este una persona natural, institución o empresa sin discriminar el tamaño o volumen del capital.
Uno de los impuestos que se aplica a nivel mundial es la declaración anual de impuestos, en muchos países esta declaración se aplica a nivel empresarial y la tasa oscila entre el 15 al 40% sobre utilidad o ingresos, sin embargo, en otros países las personas naturales deben de presentar declaración y pagar impuesto de acuerdo a las regulaciones particulares de la ley de tributación de impuestos.
Aunque existen naciones donde no se tributa, según Google (Somalia, Omán, Qatar, Kuwait, Bermudas, entre otros), vivir en ellos no representa una opción viable por diversas circunstancias, aunque tributariamente sean llamativos. Por lo tanto, mientras no visualicemos otra opción viable debemos organizarnos fiscalmente en nuestro país de origen.
Los impuestos en países con mejor posición económica se perciben a nivel individual o empresarial como una herramienta de desarrollo ya que pueden ser reintegrados de diferentes formas a la sociedad, sin embargo, en los países con una condición económica no tan favorable la carga tributaria es vista como un incremento que se refleja el valor del precio de bienes y servicios por ende disminuye la capacidad de venta y reduce la ventaja competitiva de muchos negocios y su disponibilidad de efectivo.
¿Cómo debemos prepararnos para el cierre anual?
Cada país presenta particularidades específicas en la ley, siendo su lenguaje muy técnico y muchos usuarios no conocen las terminologías o alcances y no aprovechan todos sus derechos; además una interpretación errada y mal aplicada conlleva a situaciones compleja como reparos y reajustes en las declaraciones presentadas que implican un costo económico adicional para el contribuyente.
Es por ello, que de acuerdo al país donde se realice la declaración, si el usuario no posee un conocimiento pleno de las leyes tributarias y sus actualizaciones, es necesario que se asesore con un especialista para evitar inconvenientes futuros.
El registro ordenado y bien soportado de los movimientos económicos de las personas y empresas juega un rol fundamental en el proceso de declaración tributaria, no solo porque marca una estadística del funcionamiento económico personal o del negocio, sino que también proyecta un valor estimado del aporte tributario que realiza en un periodo determinado, esa información le ayudará a calcular el flujo de efectivo.
La recopilación de la información fiscal para personas naturales debe ser sencilla, clara, ordenada, clasificarse por mes y rubros, también que los requerimientos de los soportes estén de acuerdo a los artículos e incisos de la ley correspondiente.
Tenemos que tomar en cuenta que los impuestos aparte de ser universales son milenarios y que, aunque en algunos momentos nos aporten cierto grado de liquidez por los impuestos pagados por anticipado, debemos de considerar que ese dinero no es parte de los ingresos mensuales y en determinado momento debemos de enterarlo y pagarlo.
Nuestra recomendacion como especialistas en finanzas para las empresas y personas naturales es que planifiquen, organicen y que consulten con especialistas para que les orienten sobre las particularidades de la ley que representen un beneficio directo para el contribuyente.
A nivel latinoamericano el desconocimiento de los beneficios fiscales hacia los contribuyentes ha significado para las empresas o personas naturales una descapitalización en sus movimientos económicos cotidianos.